Más allá de los propósitos de enero

La felicidad más allá de las metas de enero

Cada inicio de año nos llenamos de propósitos: hacer más ejercicio, comer mejor, ahorrar dinero… Y aunque la energía inicial es emocionante, ¿cuántos de esos objetivos realmente transforman nuestra vida? La felicidad no se encuentra solo en las listas de tareas o en las metas cumplidas. Es algo más profundo, más duradero, y muchas veces, está justo frente a nosotros. Por eso, vamos a intentar ir un poco más allá de los propósitos para descubrir una felicidad que llegue a ser duradera.

En este artículo te invito a explorar un enfoque diferente. Dejaremos de lado los «deberías» y nos centrarnos en lo que realmente nos llena de alegría. Porque la felicidad no es un destino, es el camino.

Los mitos sobre la felicidad

La felicidad real se encuentra más allá de los propósitos y ,por eso, es importante descubrir las herramientas que nos lleven hacia una felicidad duradera. Esa felicidad no significa estar siempre contento, ni es el final de ningún camino, ni se consigue cuando las cosas salen de la manera que nosotros programamos. Tampoco es el dinero ni los bienes materiales. En mi opinión, cuando hablamos de felicidad, estamos hablando de actitud frente a la vida, de ser capaz de ver lo positivo también en lo negativo. Eso no significa que un suceso traumático no nos afecte, o que una desgracia no nos entristezca. Somos humanos, no robots.

Existe un mito muy extendido sobre el éxito material. ¿Cuántas veces hemos escuchado que seremos felices cuando tengamos «esa casa soñada» o «ese coche deseado»? No tengo la menor duda de que los logros materiales pueden brindarnos comodidad, placer, incluso estatus, pero ¿son realmente la clave de la verdadera felicidad?

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Harvard y liderado por Arthur. C. Brooks, busca responder a la siguiente pregunta: ¿puede el dinero realmente aumentar la felicidad de las personas? Esta investigación analiza la relación entre: ingresos económicos y bienestar subjetivo. Evalúa cómo los diferentes niveles de riqueza influyen en la percepción de satisfacción y calidad de vida.

Brooks explica: » La felicidad no es un destino; es una dirección, un proyecto. Todo lo que vale la pena en la vida es un proyecto» . Para Brooks la relación entre dinero y felicidad se basa en que: «El dinero no aumenta la felicidad, sino que disminuye la infelicidad». Aunque resalta la importancia del dinero en la tranquilidad financiera ligada a la felicidad emocional y el bienestar general.

https://www.infobae.com/tendencias/2024/07/17

Claves para construir una felicidad duradera

Si buscas por Internet encontrarás muchas claves y muy diferentes para construir una felicidad a largo plazo. Yo te dejo estas tres que a mí me parecen las más básicas y, aunque parezcan obviedades, no son tan fáciles de mantener.

La gratitud como base: agradecer lo que tenemos, incluso lo más simple, cambia nuestra perspectiva. La gratitud nos conecta con el presente y nos ayuda a reconocer las pequeñas alegrías que, a menudo, pasamos por alto.

La importancia de las relaciones humanas: las conexiones genuinas con otras personas son uno de los mayores predictores de felicidad. Dedica tiempo a tus seres queridos, escucha activamente y fomenta relaciones de calidad.

Propósito y significado en la vida: encontrar un sentido a lo que hacemos nos llena de energía y nos da razones para levantarnos cada día. Esto no tiene que ser algo grandioso; a veces, está en las pequeñas cosas que hacemos con intención y amor.

Equilibrio entre metas y bienestar

El principal consejo que te puedo dar es que establezcas metas alineadas con tus valores. Tienes que preguntarte si tus objetivos reflejan realmente lo que es importante para ti. Se trata de ser realista y mantener una conversación contigo mism@ porque no todas las metas nos acercan a la felicidad.

Otra de los consejos que puedo ofrecerte es que disfrutes del camino y no solo del resultado. La vida ocurre en el camino, no solo en el destino. Aprende a valorar cada paso, incluidos los desafíos.

Prácticas cotidianas para cultivar la felicidad

Como en cada artículo, te ofrezco algunas estrategias que te pueden ayudar a conseguir tus metas. Y sí, ya sé que con el Mindfulness me repito más que el ajo, pero es que lo considero base para vivir con plenitud.

Mindfulness: vivir el momento presente. El mindfulness nos ayuda a desconectar del piloto automático y a vivir plenamente el «aquí y ahora». Intenta dedicar unos minutos al día para respirar y simplemente ser.

Actos de bondad y generosidad. Ayudar a otros no solo beneficia a quienes reciben, sino que también nos llena de satisfacción y sentido. No hacen falta enormes actos, lo más sencillo, como devolverle una sonrisa a un desconocido, te puede generar una gran satisfacción.

Crear hábitos saludables. Dormir bien, comer equilibradamente y moverte regularmente son pilares para sentirte bien contigo mismo.

El camino hacia una felicidad sostenible

La felicidad no es una meta que se alcanza el 1 de enero o el 31 de diciembre. Es un estado que cultivamos día a día, con pequeñas elecciones conscientes, por lo que debemos ir más allá de los propósitos para cultivar una felicidad duradera. Este año, en lugar de centrarte solo en propósitos, reflexiona sobre qué te hace realmente feliz y da pasos hacia ello.

Recuerda: no se trata de perfección, sino de progreso. Así que, ¿qué tal si empiezas hoy?

2 comentarios

  1. La felicidad la tenemos que buscar día a día,como dices en el artículo con pequeñas cosas como una sonrisa para la gente con la que te cruzas, ayudar a alguien a cruzar la calle o proteger a los más débiles. Si solo pensamos en el dinero no la conseguiremos, Si te puede dar estabilidad ,comodidad pero notarás que te falta algo.Asi que vamos primero a por esas pequeñas cosas y adelante.

  2. La felicidad, bonita palabra que nunca es completa
    Siempre hay momentos difíciles en la vida, que nos hacen hundirnos e entristecernos, pero cuando, los superas, te aporta una gran felicidad
    Siempre pensamos en el dinero, sobre todo cuando siempre falta!!!!
    Aunque el dicho dice, que el dinero no da la felicidad,pero en algunos casos ayuda a vonserguirla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

globalcoachingproject@gmail.com

https://psique.click/wp-admin/post.php?post=290&action=edit

Siente y avanza

Siente y avanza

Siente y Avanza: el arte de gestionar las emociones. Las emociones son una parte esencial de nuestra vida pero muchas veces las percibimos como obstáculos...

Leer todo
Convierte el estrés en tu superpoder

Convierte el estrés en un superpoder

En este artículo me gustaría explicarte qué es el estrés y cómo, en ocasiones, se convierte en un superpoder. Descubrirás cómo transformar esa presión en...

Leer todo
Fiestas navideñas y bienestar emocional

Navidad y bienestar emocional.

Para la mayoría de las personas la época navideña es sinónimo de alegría y celebración, de compartir y rodearte de familia y amigos; sin embargo,...

Leer todo
El poder del sueño

El poder del sueño.

El sueño: clave para una mente y un cuerpo saludable. ¿Duermes bien? ¿Te levantas descansado o con la sensación de que tu cerebro ha estado...

Leer todo