Enseñar valores que inspiran en Navidad
Enseñar valores que inspiran en Navidad

A menos de una semana para Nochebuena, con niños y adolescentes contando las horas para el fin de clases, nos sumergimos en el torbellino de compras, cenas, regalos y celebraciones. Y entonces surge la pregunta: ¿podemos aprovechar la Navidad para enseñar valores que inspiran en Navidad?

Yo creo que sí. De hecho, la Navidad me parece el momento perfecto para hacerlo. Es una época en la que las personas, especialmente los más jóvenes, parecen más receptivos a reflexionar sobre lo que tienen y lo que a otros les falta.

Siempre he sostenido, tanto en mi etapa como docente como ahora, que «los valores se enseñan en casa». Sin embargo, nunca he subestimado el inmenso poder que tiene la escuela para reforzar esos aprendizajes.

Los valores: la base del desarrollo personal y social de niños y jóvenes.

«Los valores humanos son como el ADN de nuestra ética y moral, un código universal que trasciende culturas y nos guía hacia lo que es bueno y correcto». Estas pautas nos ayudan a convivir en armonía, no solo entre nosotros, sino también con la naturaleza. Aunque solemos hablar de «valores personales», la realidad es que los valores son universales, conectando a todas las culturas a lo largo del tiempo y ayudándonos a construir un mundo más justo y solidario.

Lo fascinante de los valores es cómo reflejan una jerarquía personal: un orden que evoluciona a lo largo de la vida según nuestras experiencias y creencias. Lo que alguna vez consideramos secundario puede convertirse en esencial tras una vivencia significativa. Por ejemplo, el valor de la empatía puede surgir con fuerza tras haber vivido o presenciado una situación que nos hace ponernos en los zapatos de los demás. Esta capacidad de adaptación de los valores no solo refleja nuestro crecimiento personal, sino también nuestra capacidad para aprender y cambiar.

Vivir conforme a nuestros valores no solo nos sirve de brújula para navegar por la vida, sino que también nos conecta profundamente con quienes somos y con nuestras creencias más auténticas.

Niños y adolescentes, en plena etapa de formación, son especialmente receptivos a interiorizar valores. Esta etapa es clave para moldear su visión del mundo. Los adultos tenemos la responsabilidad de proporcionarles herramientas y recursos para que desarrollen una base sólida de valores. Este aprendizaje puede fomentarse tanto en casa como en el aula, a través de conversaciones, ejemplos, actividades y experiencias significativas.

Por eso, enseñar valores que inspiran en Navidad se convierte en la ocasión perfecta para que queden grabadas de manera permanente, debido a la sensibilidad característica de esta época del año.

El poder de los valores en Navidad.

La Navidad es mucho más que luces, regalos y celebraciones. Es un momento único para reflexionar y reforzar los valores que nos definen como personas y como sociedad. Aunque no todos los valores son universales, ya que pueden variar según culturas, creencias y experiencias individuales. Existe un consenso sobre su importancia en la construcción de una vida significativa y en la convivencia armoniosa. Estos valores, que podemos dividir en personales, sociales, morales y espirituales, ofrecen un marco ideal para educar e inspirar durante esta época tan especial. Por eso, podemos decir que se pueden enseñar valores que inspiran en Navidad.

Valores personales

Los valores personales, como la responsabilidad, tienen que ver con nuestro carácter y personalidad. Son aquellos que consideramos fundamentales para nuestra propia vida y nos ayudan a desarrollar nuestra autonomía y confianza. Durante la Navidad, podemos inculcar este valor en los más jóvenes al asignarles pequeñas tareas en casa, como ayudar con los preparativos o encargarse de envolver regalos. Estas actividades, aunque simples, refuerzan la importancia de cumplir compromisos y asumir responsabilidades.

Valores sociales

Los valores sociales, como la gratitud, la empatía y la justicia, son esenciales para nuestras interacciones con los demás. La Navidad es el momento perfecto para practicar y enseñar estos valores, fomentando acciones como escribir cartas de agradecimiento, participar en actividades solidarias o reflexionar sobre la importancia de compartir con quienes tienen menos. Estas experiencias no solo promueven una convivencia más armónica, sino que también desarrollan la capacidad de ponerse en el lugar del otro y valorar lo que se tiene.

Valores morales

Los valores morales, como la honestidad, nos guían para discernir entre lo que es correcto e incorrecto. En el contexto navideño, podemos reforzar este tipo de valores a través de historias, cuentos o conversaciones que resalten la importancia de ser sinceros, actuar con integridad y tomar decisiones éticas incluso en los pequeños detalles de la vida diaria.

Valores espirituales

Finalmente, los valores espirituales, como la fe, la paz interior y la compasión, nos conectan con propósitos más elevados y con un sentido profundo de trascendencia. La Navidad, con su mensaje de esperanza y amor, brinda una oportunidad perfecta para cultivar estos valores. Actividades como practicar la meditación, reflexionar sobre lo que verdaderamente importa o participar en rituales familiares y comunitarios pueden ayudar a fortalecer esta conexión espiritual en niños y jóvenes.

Enseñar valores que inspiran en Navidad: estrategias

Para este apartado, he elegido cinco valores fundamentales sobre los que reflexionar y proponer diferentes recursos para trabajarlos, especialmente en esta época navideña.

Gratitud

La gratitud, según la RAE, es el «sentimiento que obliga a una persona a estimar el beneficio o favor que otra le ha hecho o ha querido hacer, y a corresponderle de alguna manera». Es uno de los valores sociales más importantes y, al mismo tiempo, uno de los más fáciles de trabajar en Navidad.

Estrategias y actividades:

  • Calendario de Adviento de gratitud: Crea un calendario en el que cada día se escriba o reflexione sobre algo por lo que sentirse agradecido. Puede incluir pequeños gestos, como escribir una carta de agradecimiento o simplemente expresar gratitud a un ser querido.
  • Círculo de gratitud en familia o en clase: Durante las reuniones familiares o escolares, dedica unos minutos para que cada persona comparta algo que agradezca del día o del año.

Justicia

La justicia, como valor social, tiene un doble significado según la RAE: por un lado, se define como el «principio moral que lleva a determinar que todos deben vivir honestamente», y por otro, como la «constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido». Este valor, profundamente ligado a la igualdad y la equidad, es crucial para fomentar una convivencia armoniosa.

Estrategias y actividades:

  • Dramatización sobre situaciones justas e injustas: En casa o en el aula, propone pequeños escenarios donde los participantes representen conflictos relacionados con la justicia, reflexionando después sobre cómo resolverlos de manera justa.
  • Caja solidaria: Organiza una actividad donde todos contribuyan con algo que puedan compartir (ropa, alimentos, juguetes) y reflexionen sobre cómo esta acción ayuda a reducir desigualdades.

Honestidad

Dentro de los valores morales, la honestidad es uno de los pilares fundamentales. Se define como la cualidad de ser honesto: una persona decente, recta, razonable, justa y honrada. En un mundo lleno de desafíos éticos, este valor es esencial para construir relaciones basadas en la confianza.

Estrategias y actividades:

  • Cuentos sobre la honestidad: Lee o comparte historias que ilustren el valor de la honestidad, como «El pastor mentiroso» o «El niño que no quiso mentir». Reflexiona después sobre cómo las acciones honestas generan confianza.
  • Juego de la verdad: En un ambiente seguro, realiza una dinámica donde los participantes puedan practicar la sinceridad al responder preguntas sobre situaciones cotidianas, reforzando la importancia de la honestidad.

Responsabilidad

La responsabilidad, dentro de los valores personales, es definida como la «capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente». Este valor es esencial para fomentar la autonomía y la toma de decisiones conscientes.

Estrategias y actividades:

  • Asignar tareas específicas: En casa, los niños pueden colaborar en los preparativos navideños, como decorar, cocinar o envolver regalos. En el aula, se pueden asignar roles en proyectos grupales, resaltando la importancia de cumplir con lo asignado.
  • Diario de responsabilidades: Propón llevar un registro diario donde los niños o adolescentes apunten las tareas que han realizado y reflexionen sobre cómo se sintieron al cumplirlas.

Compasión

La compasión, como valor espiritual, es uno de los más representativos de la Navidad. Es difícil definirlo con exactitud. Este valor recoge la capacidad de sentir el sufrimiento ajeno y actuar para aliviarlo. La Navidad, con su mensaje de amor y generosidad, es el momento ideal para trabajarlo.

Estrategias y actividades:

  • Gesto de compasión diario: Propón realizar un acto compasivo cada día de la temporada navideña, como visitar a alguien que se sienta solo, donar alimentos o simplemente escuchar a alguien que lo necesite.
  • Reflexión sobre la compasión: Organiza una conversación o una actividad artística (como escribir una carta o hacer un dibujo) en la que los participantes expresen qué significa para ellos la compasión y cómo la pueden practicar.

Estos cinco valores, trabajados a través de estrategias prácticas, nos permiten aprovechar la Navidad como una oportunidad para enseñar lecciones significativas que trascienden esta época del año, moldeando el carácter y el corazón de niños y jóvenes.

Por eso….

Creo que es posible enseñar valores que inspiran en Navidad. Es la época que nos concede la ocasión perfecta para trabajar estos valores de manera significativa, integrándolos en la vida cotidiana y dejando una huella duradera en las nuevas generaciones. Transformar la Navidad en un momento de aprendizaje y reflexión sobre los valores es un regalo que trasciende la temporada y enriquece a todos los involucrados.

Recursos web

  • www.rae.es
  • www.activital.es
  • wwwpsicologiaymente.com
  • www.ayudaenacción.org

1 comentario

  1. Es un buen momento como dices en tu bloc para resaltar todos los buenos valores que todos tenemos. Me gusta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

globalcoachingproject@gmail.com

https://psique.click/wp-admin/post.php?post=290&action=edit

"Emociones a flor de piel: cómo ayudar a tus hijos a entender lo que sienten (sin ser psicólogo)

Emociones a flor de piel: Cómo ayudar a tus hijos a entender lo que sienten.

🌍 Este artículo está disponible en tres idiomas /🌍 This article is available in three languages/🌍 Cet article est disponible en trois langues : (Español,...

Leer todo
Descubre cómo activar la motivación interna en los estudiantes.

Descubre cómo Activar la Motivación Interna de los Estudiantes

En el artículo de hoy «Descubre cómo activar la motivación interna de los estudiantes» vamos a transitar por el mundo de la motivación, concepto muy...

Leer todo
revolución en el aula

Coaching educativo: la revolución silenciosa en el aula.

«Coaching Educativo: La Revolución Silenciosa en el Aula» no es solo una frase llamativa; es el preludio de un cambio profundo en cómo entendemos la...

Leer todo