Convierte el estrés en tu superpoder
Convierte el estrés en tu superpoder

En este artículo me gustaría explicarte qué es el estrés y cómo, en ocasiones, se convierte en un superpoder. Descubrirás cómo transformar esa presión en una fuerza que te motive, te enfoque y te haga crecer. Porque sí, el estrés puede ser tu mejor aliado si sabes cómo aprovecharlo.

Aunque a menudo percibimos el estrés como algo negativo no siempre actúa como un enemigo. En realidad, puede ser un recurso que nos impulsa a superar desafíos y alcanzar metas. Todo depende del enfoque que le demos.

En mi caso, cuando estoy con un nivel de estrés que me supera, me bloqueo y necesito tiempo de desconexión para poder continuar trabajando, pero en dosis aceptables, tengo que reconocer que me ayuda a trabajar de una manera mucho más productiva. Mi pregunta es: ¿a qué se debe?

Qué es el estrés y por qué no siempre es malo.

La RAE define estrés como: » tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves».

Según la A.P.A. (American Phsycological Association) se define con frecuencia como una sensación de agobio, preocupación y agotamiento que puede afectar a personas de cualquier edad y género y puede dar lugar a problemas de salud físicos y/o psicológicos. Se trata de: «Cualquier experiencia emocional molesta que venga acompañada de cambios bioquímicos, fisiológicos y conductuales predecibles». Una cantidad excesiva de estrés puede provocar diferentes problemas de salud llegando a afectar al sistema inmunitario, cardiovascular, neuroendocrino y al sistema nervioso central.

DISTRÉS O ESTRÉS NEGATIVO: es lo que comúnmente llamamos estrés y que tiene asociadas todas las connotaciones negativas. Es el que debemos evitar porque viene acompañado de malestar, fatiga y bajo rendimiento. Aparece cuando en el entorno personal o laboral se producen demandas excesivas y prolongadas que superan la capacidad del organismo. Este tipo de estrés NO es ADAPTATIVO.

La O.M.S. conceptualiza el estrés como: «Conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción. De ahí, podríamos inferir que el estrés es beneficioso y adaptativo para el ser humano».

EUSTRÉS O ESTRÉS POSITIVO: es el estrés fisiológico que activa nuestras acciones y pensamientos. Determina el nivel de concentración y la posibilidad de afrontar y resolver diferentes situaciones como superar un examen o participar en una competición.

Por eso te digo que el estrés no tiene por qué ser dañino siempre; en su justa medida, puede ser un motor personal y profesional.

Pequeñas dosis de estrés: el combustible para tu productividad

Como dice Ana Lonbard en su libro #Positive stress: convierte el estrés en tu aliado, : «El estrés puede darnos ese extra de adrenalina que nos falta para potenciar muchas de nuestras capacidades» . Esto se debe a que una dosis controlada de estrés puede ayudarnos a activar partes del cerebro que se encuentran adormecidas, ayudándonos a tratar los problemas desde otra perspectiva más creativa.

Te voy a explicar cómo funciona a nivel fisiológico el estrés en las personas. Para ello te voy a hablar de 2 conceptos clave:

EL ANÁLISIS DEL ESTRESOR, se divide en 3 partes:

  • El cerebro recibe el impulso estresante y filtra la información a través del tálamo (implicado en el análisis e integración de funciones sensitivas y motoras) que actúa como centro de procesamiento inicial.
  • El cerebro analiza la información utilizando 2 áreas: la corteza prefrontal (encargada de tomar decisiones, concentrarse y procesar información a corto plazo) y el sistema límbico (que compara la nueva situación con experiencias previas para decidir cómo reaccionar).
  • Finalmente, el cuerpo activa la respuesta al estrés mediante una coordinación entre diferentes partes del cerebro: la amígdala (que gestiona nuestras emociones) y el hipocampo (aporta recuerdos específicos relacionados con la situación)

Esto hace que se desencadenen cambios en el cuerpo, como aumento del ritmo cardíaco o la liberación de hormonas para afrontar el desafío.

EL SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN que se descompone también en 3 fases:

  • Fase de alerta: cuando nos enfrentamos a una situación de estrés, el cerebro activa la respuesta inicial. El hipotálamo envía señales a las glándulas suprarrenales liberando ADRENALINA, lo que nos da energía inmediata para reaccionar rápidamente. Esto provoca cambios en el cuerpo: aumento de ritmo cardíaco, expansión de vasos sanguíneos y aumento de la vigilancia, gracias a otra hormona llamada NORADRENALINA.
  • Fase de defensa o resistencia: el cuerpo entra en esta fase para aguantar si el estrés persiste. Las glándulas suprarrenales liberan CORTISOL, que mantiene constantes los niveles de azúcar en sangre para asegurar que los músculos, el corazón y el cerebro tengan energía suficiente. Así la ADRENALINA proporciona energía urgente y el CORTISOL renueva las reservas de energía a largo plazo.
  • Fase de agotamiento: si el estrés sigue por mucho tiempo el cuerpo entra en fase de agotamiento. Las hormonas ya no son tan eficientes y el cuerpo puede sentirse sobrecargado o agotado. A medida que las hormonas se acumulan en el sistema, su impacto negativo puede afectar a la salud, tanto física como mental, lo que puede llevar a problemas físicos y emocionales.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272010000500006

Teniendo en cuenta todo lo anterior, el estrés se puede convertir en nuestro superpoder, siempre y cuando aprendamos a gestionarlo y aprovecharlo en su justa medida. Basándome en las fases del estrés te quiero explicar, cómo utilizar las reacciones del cuerpo en nuestro propio beneficio.

La fase de alerta se convertiría en nuestro impulso inicial para actuar. En esta etapa, el estrés actúa como un activador. La liberación de adrenalina nos da un impulso inmediato de energía, mejora nuestra concentración y aumenta nuestra capacidad para reaccionar rápidamente. Este «empujón» es especialmente útil en situaciones que requieren acción rápida, como cumplir un plazo ajustado o tomar decisiones en momentos críticos. Aquí, el estrés nos mantiene enfocados y preparados para enfrentar desafíos.

La fase de resistencia es la fase de la energía sostenida para mantener el enfoque. Si el estrés se prolonga, el cuerpo activa la producción de cortisol, que asegura un suministro constante de energía al cerebro, el corazón y los músculos. En esta etapa, el estrés nos ayuda a mantenernos productivos frente a desafíos continuos, como completar un proyecto largo o aprender una nueva habilidad. Cuando logramos gestionar esta fase adecuadamente, el estrés se convierte en un recurso que nos impulsa a mantener la calma y la eficacia en situaciones complejas.

Mantener el equilibrio para evitar el agotamiento. El estrés puede ser un aliado siempre y cuando evitemos llegar a la fase de agotamiento. Reconocer cuándo necesitamos descanso, utilizar técnicas de relajación y priorizar nuestras tareas nos permite usar el estrés como una herramienta, sin que se convierta en un problema.

Conclusión

El estrés no es nuestro enemigo; es una herramienta poderosa que, cuando se utiliza con sabiduría, puede impulsarnos hacia nuestros objetivos. Como explica la Ley de Yerkes-Dodson, el equilibrio es clave: una dosis moderada de estrés nos mantiene enfocados, productivos y motivados, mientras que un exceso puede llevarnos al agotamiento. Te invito a que visualices el siguiente video que te lo explica perfectamente con ejemplos muy prácticos.

La buena noticia es que tenemos el poder de reconocer nuestras señales internas y gestionar el estrés de manera que trabaje a nuestro favor. Piensa en el estrés como un músculo que puedes entrenar. Aprender a canalizarlo no solo te ayudará a enfrentar los desafíos diarios, sino que también te permitirá crecer y descubrir de lo que realmente eres capaz. Si quieres seguir explorando cómo mejorar tu bienestar emocional, gestionar el estrés y desbloquear tu potencial, te invito a quedarte conmigo en este camino. ¡Juntos podemos convertir cada desafío en una oportunidad!

1 comentario

  1. Es cierto todo lo que escribes , en muchas ocasiones me he visto reflejada en esos aspectos
    Estoy encantada, con todo lo que me aportas con todos estos temas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

globalcoachingproject@gmail.com

https://psique.click/wp-admin/post.php?post=290&action=edit

Siente y avanza

Siente y avanza

Siente y Avanza: el arte de gestionar las emociones. Las emociones son una parte esencial de nuestra vida pero muchas veces las percibimos como obstáculos...

Leer todo
Más allá de los propósitos de enero

Más allá de los propósitos para descubrir una felicidad duradera.

La felicidad más allá de las metas de enero Cada inicio de año nos llenamos de propósitos: hacer más ejercicio, comer mejor, ahorrar dinero… Y...

Leer todo
Fiestas navideñas y bienestar emocional

Navidad y bienestar emocional.

Para la mayoría de las personas la época navideña es sinónimo de alegría y celebración, de compartir y rodearte de familia y amigos; sin embargo,...

Leer todo
El poder del sueño

El poder del sueño.

El sueño: clave para una mente y un cuerpo saludable. ¿Duermes bien? ¿Te levantas descansado o con la sensación de que tu cerebro ha estado...

Leer todo